top of page
Buscar

POP LATINO

  • Julian Melo
  • 19 feb 2017
  • 3 Min. de lectura

El pop latino se refiere generalmente a aquella música pop que tiene algún tipo de influencia latina, esto es, de la música originaria de algunos países de la Europa latina (España y Portugal) o de Sudamérica. La música pop latina suele estar cantada en español y portugués. Además, muchos artistas internacionales de Francia e Italia a menudo cantan en español para el público de habla española. Además genera un ambiente apto para relajarse y sentimientos bellos.

Evolución

El pop latino surge de la confluencia de estilos tradicionales latinos como el bolero, la balada y otros con la música pop procedente de los países anglosajones en los años 50 y 60 del siglo XX. La principal corriente es la cantada en español, a veces por artistas procedentes de otros idiomas que cantan para audiencias hispanas. También sucede el fenómeno contrario, artistas de lengua española que adaptan sus canciones a otras lenguas como el inglés o el francés, sin dejar de ser pop latino. Aqui les dejo una gran canción de un cantante muy popular en este genero como lo es Andrés Cepeda con esta gran canción Lo Mejor Que Hay En Mi Vida:

Algunos de los cantantes de pop latino más importantes en la actualidad son Alejandro Sanz, Belinda, Enrique Iglesias, Juanes, Laura Pausini, Selena, Miguel Bosé, Paulina Rubio, Shakira, Thalía, Lucas Sugo, Jennifer Lopez, Christina Aguilera, Nelly Furtado y Tiziano Ferro.Alejandro Sanz es un gran ejemplar de esto y lo demuestra con esta canción que se volvió popular también por el dueto que hizo con Alejandro Fernandez... A que no me dejas Alejandro Sanz ft. Alejandro Fernandez:

Mención especial merece la figura de Gloria Estefan, quien a partir de 1980 ejerció un papel fundamental en la popularización de este género más allá de sus fronteras naturales, especialmente en Estados Unidos, lo que le valió el título de “Reina del Pop Latino”:

Una corriente paralela y próxima al pop latino, con la que a veces se confunde o se entremezcla, es la canción melódica —conocida a veces como balada latina—, con artistas como Jose Jose, Luis Miguel, Rocío Dúrcal, Julio Iglesias, Camilo Sesto, José Luis Rodríguez, Cristian Castro, Yuri o José Luis Perales.

Una de las prácticas habituales dentro del pop latino consiste en la adaptación de ritmos latinoamericanos o ibéricos con el fin de convertirse en un producto que pueda ser oído más allá de su público tradicional. Desde los años 1950, ya se hacía esta práctica con el fin de penetrar en el mercado norteamericano. Uno de los ejemplos más notables es el éxito de Dámaso Pérez Prado en los Estados Unidos. En los años 1990 se intensificó dando privilegios a los sonidos más atractivos para el público panamericano, pero no hay un estilo que se quede detras: banda, cumbia, flamenco, merengue, norteña, salsa, samba, vallenato, tango,tex-mex, etcétera. Un caso notable es Carlos Vives quien hizo de la música tradicional colombiana un producto pop, así como el grupo Bacilos, ya separado. Una gran canción de este grupo es Caraluna-Bacilos:

Debido a que el pop latino es en esencia popular se han entendido como pertenecientes a este género artistas de otros estilos musicales que cobraron moda durante algún tiempo. Es el caso del rock en español a finales de los 80s y en los 90s, en que bandas como Soda Stereo, Enanitos Verdes o Maná, debido a la popularidad que gozaban, fueron considerados como referentes tanto del género pop como del rock. Un gran ejemplo es la canción Amor Clandestino del grupo Maná:

A partir del año 2000 las tendencias se acercan más al hip hop, pero la variante latina, que es el reggaeton, es la que está cobrando el mismo interés que alguna vez lo hizo el rock en español, con artistas como Daddy Yankee o Don Omar. Un gran ejemplo de esto es la canción reciente de Luis Fonsi y de Daddy Yankee con la canción Despacito:


 
 
 

Comentários


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page