MINDOMO
- Julian Melo
- 24 jul 2017
- 3 Min. de lectura

Mindomo es un software disponible ONLINE, ya sea a través del PC o mediante un APP. Funciona en cualquiera de las plataformas(Android, iPad, windows, linux…).
Mindomo fue creado en el 2007 como un programa que permite crear mapas mentales y conceptuales con fines principalmente educativos, buscando resolver los problemas de complejidad excesiva que presentaban herramientas similares de creación o la excesiva simplicidad que dejaba por fuera funcionalidades importantes para el desarrollo de su labor.
Mindomo ha evolucionado a través del tiempo, lo que la ha llevado a ser una plataforma flexible, de configuración rápida y una opción viable como herramienta de aprendizaje. Dado que brinda la posibilidad de organizar de forma personalizada cualquier tema, se convierte en una manera para repasar conceptos, crear esquemas y reforzar conocimientos adquiridos durante algún proceso de formación. Mindomo es una plataforma tanto para ordenadores (accesible mediante la instalación del software o en línea) como para dispositivos móviles (iOS y Android).
Una de sus principales características es brindar la opción de convertir los mapas creados por el usuario en presentaciones interactivas y poder compartirlas en la nube. Las presentaciones se logran dividiendo el mapa en diferentes diapositivas, permitiéndole al usuario elegir qué zona será visible en cada una de forma que se ajuste a sus necesidades y no a patrones establecidos. También ofrece la posibilidad de importar diferentes tipos de cuadros sinópticos, creados con anterioridad o alojados en la nube, para trabajar sobre ellos, combinarlos con otros cuadros o crear otro totalmente nuevo con base en ellos.
MODO DE USO
En primer lugar debes suscribirte:

Tiene un límite de un giga pero es suficiente . Una vez dentro su uso es intuitivo y dispones de innumerables tutoriales para utilizar los posibles procesos que puedes hacer con él. Es muy gráfico y agradable y permite la exportación a imagen o PDF, y la creación de viajes o presentación dirigida sobre el mapa(al estilo Prezi).
Su interfaz es sencilla y práctica:

Hay que darle al “+” para meter conceptos, y luego todo es arrastrar y soltar. Puedes incluir notas, imágenes, vídeos, emoticonos, flechas de relación, y dispones de varios árboles estructurales para elegir.
En la versión de tablet hay alguna opción menos, por ejemplo no puedes meter vídeos.
En “compatir” si quieres mostrar un mapa o su presentación, debes hacerla “pública”. Te da varias opciones de compartir. Redes sociales, dirección web,…

Como ves puedes compartirlo de forma muy sencilla a través de redes sociales o correo electrónico, permitiendo o no editar al destinatario. Tienes también el control sobre la privacidad del mapa creado.
Los mapas se pueden crear o importar, hay muchas plantillas diseñadas por Mindomo, así como miles de Mapas mentales públicos que puedes aprovechar.
ALGUNAS DE SUS FUNCIONES:
Ofrece diferentes tipos de plantillas además de la básica, para temas como educación y negocios.
Permite la creación de mapas y carpetas limitadas que se pueden editar (añadir íconos, colores, estilos y temas al mapa), compartir y exportar, además de estar alojadas en la nube, de forma que son accesibles desde que se cuente con una conexión a Internet.
Funciona sin conexión en su versión de escritorio, es decir, cualquier cambio realizado a los mapas por fuera de Internet será guardado automáticamente en la copia de la carpeta; al volver a conectarse, los cambios se sincronizan con la versión en línea.
Permite el trabajo colaborativo en tiempo real; varias personas pueden editar el mismo mapa a la vez.
Anexa imágenes en los temas del mapa; además tiene una visualización de notas, enlaces o tareas sobre temas.
A continuación les dejare un video tutorial sobre como utilizar Mindomo para profundizar el tema:
Por último les dejaré un ejemplo sobre como quedan los mapas en Mindomo con un trabajo que hice sobre el VALLENATO :
Espero que hayan disfrutado de este blog, denle me gusta y comenten. Hasta la próxima.
REFERENCIAS
Comments